watermark logo

Hasta la próxima

¿Cómo Se Hace El Champú? [Proceso En Fábrica]

0 vistas· 29/11/24
Milena
Milena
Suscriptores
0

Cómo se hace el CHAMPU?
¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace el champú? En este video, te llevaremos detrás de cámaras y te mostraremos el proceso detallado de cómo se fabrica este producto. Desde la selección de los materiales hasta el final, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el proceso de fabricación del champú. Prepárate para aprender cómo se crea uno de los productos más populares del mundo. ¡Comencemos!

DESARROLLO
**1. Formulación:** Este es el primer paso crucial. Los formuladores de productos cosméticos determinan la receta específica del champú. Deciden qué surfactantes utilizar (por ejemplo, sulfatos, cocamidopropil betaína), qué acondicionadores, qué tipo de fragancias, conservantes y otros ingredientes activos serán necesarios. Esto se hace teniendo en cuenta el tipo de cabello para el que se destina el champú, ya sea cabello seco, graso, dañado, teñido, etc.

**2. Medición de ingredientes:** Una vez que se ha establecido la fórmula, los ingredientes necesarios se miden y pesan con precisión. Estos ingredientes pueden incluir agua, agentes espesantes, acondicionadores, emolientes, fragancias y conservantes. Cada ingrediente se agrega en la cantidad precisa según la fórmula.

**3. Mezcla:**

**1. Preparación del tanque de mezcla:** Antes de comenzar la mezcla, se prepara un tanque o un recipiente adecuado que sea lo suficientemente grande para contener todos los ingredientes de la fórmula en las proporciones correctas. El tanque debe estar limpio y esterilizado para evitar cualquier contaminación.

**2. Adición de ingredientes líquidos:** Los ingredientes líquidos, como el agua y los surfactantes (agentes limpiadores), se añaden primero al tanque de mezcla. Estos ingredientes a menudo constituyen la mayor parte de la fórmula.

**3. Adición de ingredientes sólidos:** Los ingredientes sólidos, como los acondicionadores, los espesantes y otros aditivos, se añaden gradualmente a la mezcla líquida mientras se agita continuamente para evitar grumos o acumulaciones.

**4. Agitación:** Durante todo el proceso de adición de ingredientes, el contenido del tanque se agita de manera constante y a menudo se utiliza un agitador mecánico para garantizar una mezcla uniforme. La agitación se lleva a cabo a una velocidad y durante un tiempo específicos para asegurarse de que todos los componentes se mezclen de manera homogénea.

**5. Control de temperatura:** En algunos casos, se debe controlar la temperatura durante la mezcla. Por ejemplo, algunos ingredientes pueden necesitar calentarse ligeramente para facilitar su disolución o mezcla, mientras que otros deben mantenerse a temperaturas específicas para mantener su estabilidad.

**6. Monitoreo de la viscosidad:** Durante la mezcla, se controla la viscosidad de la solución. La viscosidad es la medida de la resistencia del líquido al flujo y es importante para determinar la textura del champú. Si es necesario, se ajusta agregando más agua o espesantes para alcanzar la viscosidad deseada.

**7. Homogeneización:** La homogeneización es un proceso que ayuda a romper las partículas más grandes y asegura que la mezcla sea completamente uniforme. Esto se logra a través de la agitación continua y, en algunos casos, utilizando equipos de homogeneización específicos.

**8. Verificación de la calidad:** Durante y después de la mezcla, se pueden tomar muestras del producto para realizar pruebas de calidad, como la medición del pH y la viscosidad, para garantizar que la mezcla cumpla con las especificaciones de la fórmula.

La fase de mezcla es esencial para crear un champú que sea consistente en calidad y propiedades en cada lote de producción. La precisión en la mezcla de ingredientes es fundamental para garantizar que el champú funcione como se espera y sea seguro para su uso en el cabello y el cuero cabelludo.


**4. Calentamiento:** La etapa de "Calentamiento" en el proceso de fabricación del champú implica elevar la temperatura de la mezcla para cumplir varios propósitos, como facilitar la disolución de ciertos ingredientes, mejorar la homogeneidad de la mezcla y activar reacciones químicas específicas.

Mostrar más

 0 Comentarios sort   Ordenar por


Comentarios de Facebook

Hasta la próxima