watermark logo

Hasta la próxima

¿Cómo Se Hace La Gasolina? [Proceso En Fábrica]

0 vistas· 29/11/24
Milena
Milena
Suscriptores
0

Así se FABRICA la GASOLINA!
Cada día, millones de vehículos circulan por las carreteras de todo el mundo, consumiendo enormes cantidades de gasolina. Pero, ¿cómo se fabrica la gasolina que alimenta estos vehículos y mantiene en movimiento la economía global? En este vídeo, conoceremos la producción de gasolina desde la extracción del petróleo crudo hasta su refinamiento en productos terminados. La gasolina es esencial para la vida moderna, alimentando no solo automóviles sino también generando energía para diversas aplicaciones industriales.

EXPLORACIÓN Y PERFORACIÓN
La primera fase en la producción de gasolina es la exploración de yacimientos de petróleo. A través de técnicas de exploración sísmica, las empresas petroleras identifican posibles depósitos de petróleo y gas natural enterrados bajo la superficie terrestre. Estas técnicas involucran la generación de ondas sonoras que viajan a través de las capas de roca y se reflejan de vuelta a la superficie. Al analizar estas reflexiones, los geólogos pueden determinar la ubicación y el tamaño de los yacimientos de petróleo.

Una vez identificado un sitio prometedor, comienza la perforación. Este proceso es extremadamente técnico y peligroso, ya que implica perforar hasta miles de metros bajo tierra para alcanzar las reservas de petróleo. En lugares como Texas, una región muy conocida por su producción de petróleo, se perforan cientos de pozos cada mes. La perforación se realiza utilizando una broca con punta de diamante que, impulsada por potentes motores, penetra la roca. La fricción generada durante la perforación produce un calor intenso, por lo que se bombea agua continuamente bajo presión para enfriar la broca y transportar los desechos de roca a la superficie en forma de lodo.

EXTRACCIÓN Y MANEJO DEL PETRÓLEO CRUDO
Cuando se perfora con éxito un pozo petrolero, la presión natural del yacimiento puede forzar al petróleo a subir por el pozo hasta la superficie. Sin embargo, esta presión inicial disminuye con el tiempo, lo que requiere el uso de bombas de émbolo para mantener el flujo constante de petróleo. Estas bombas operan de manera similar a una jeringa gigante, extrayendo el petróleo desde el fondo del pozo hasta la superficie.

El petróleo crudo extraído es una mezcla compleja de hidrocarburos, gases, agua y otros compuestos. Antes de ser transportado a las refinerías, el crudo pasa por un proceso inicial de separación en el sitio de extracción, donde se eliminan gases como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, así como agua y otros sedimentos, de la siguiente manera:

El crudo recién extraído se dirige a un separador trifásico, que es una máquina que separa los tres componentes principales: petróleo, gas natural y agua. Este equipo funciona aprovechando las diferencias de densidad entre los fluidos. El petróleo, al ser más denso, se asienta en la parte inferior, el agua se encuentra en una capa intermedia, y los gases más ligeros se elevan a la parte superior.

Los gases disueltos en el crudo, como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, se liberan mediante la reducción de presión o mediante calentamiento.

Para eliminar el agua, se utilizan métodos como la deshidratación, que absorbe la humedad del gas natural.

Desde los campos petroleros, el petróleo es transportado a las refinerías a través de oleoductos que pueden extenderse por cientos o incluso miles de kilómetros. Estos oleoductos son esenciales para mover el petróleo desde las regiones de extracción remotas hasta los centros industriales donde se refina y se convie

Mostrar más

 0 Comentarios sort   Ordenar por


Comentarios de Facebook

Hasta la próxima